top of page

GEOGRAFÍA PINTORESCA: EL VIAJE A LA NUEVA GRANADA DEL DR. CHARLES SAFFRAY EN 1861

Actualizado: 15 jun 2020

En la obra del doctor Saffray escrita en 1869, e ilustrada por la hábil pluma de A. Neuville. Relata su viaje por la Nueva Granada (actual república de Colombia), describiendo sus ciudades, su gente, su fauna y flora través de sus narraciones e ilustraciones.

Boceto del Dr. charles saffray, 1869.
 

Transcurría el año 1861, cuando en la madrugada del mes de marzo llegaría a las costas de la Nueva Granada -Una nación joven y recién independizada- el doctor Charles Saffray, médico francés en busca de conocer, explorar y entender una nación que hasta momento era poco conocida. A través de bocetos y narraciones describió su larga travesía emprendida a lo largo de las costas del caribe colombiano, las montañas de la cordillera oriental, por el altiplano cundiboyacense, por las selvas y manglares del pacifico colombiano, hasta llegar a las costas de Panamá.


Charles Saffray desembarcó en Santa Marta, a primera vista, la ciudad le pareció pobre, exótica y desordenada. Sus comentarios sobre las ciudades fueron bastantes severos, pues evidencio un atraso en la productividad y la falta de caminos por los cuales transitar, sin embargo, exalto la flora, la fauna y los recursos naturales. Por otra parte, los hábitos y costumbres de los neogranadinos lo sorprendieron. Con gran curiosidad describe como las mujeres en Cartagena adornaban su cabello con un escarabajo lumiscente, el Cucuyo (Lampyris Cocuyo). Observó el comercio de la hoja de coca por los indígenas de Santa Marta. Quedo cautivado por el Bambuco -un baile tradicional con raíces del Chibcha y el Congo-, que vio en Cartagena y algunas ciudades de Antioquia.


Lo que más emocionó y despertó el interés del Dr. Saffray fue la fertilidad de la tierra, la fauna del trópico, y la vegetal de este nuevo mundo. Resaltando que, “La Nueva Granada tenía todo para ser próspera; dos océanos, grandes ríos, climas saludables, un suelo fértil donde nacen espontáneamente pueden cultivarse todas las familias vegetales” ….


Si te pica la curiosidad, y quieres saber más sobre los viajes del Doctor Saffray, puedes descargar desde el enlace de la descripción de manera gratuita los tomos sobre sus viajes. Estos hacen parte de la colección digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.


Enlaces:











 
 
 

Comments


Ultimas Publicaciones

Nuestras Redes

  • Instagram

Naufragarr

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page